Este mes la máquina del tiempo nos ha llevado al Londres de comienzos del siglo XX. En nuestra aportación al monográfico de historia de Carne Cruda hemos comentado la campaña de acciones directas que realizaron las Suffragettes a favor del sufragio femenino. Podéis escucharlo aquí, en ivoox y Spotify.
Las Suffragettes
La fundación de la Unión Social y Política de Mujeres en 1903 por las mujeres de la familia Pankhurst y sus compañeras más cercanas supuso todo un revulsivo para la campaña sufragista en el Reino Unido.
Para conocer más sobre Emmeline, Christabel y Sylvia Pankhurst contactamos con la nieta de Sylvia, Helen Pankhurst, para que compartiera sus impresiones sobre el legado familiar, su activismo y la situación de la lucha feminista en la actualidad.

Helen Pankhurst es escritora, académica, profesora invitada en la Universidad Metropolitana de Manchester y asesora de CARE International; lleva más de tres décadas como activista por los derechos de las mujeres y en su libro “Deeds not Words: The Story Of Women’s Rights Then And Now” analiza la situación global de los derechos de las mujeres y todo lo que aún queda por hacer, animando a luchar de manera colectiva.

En el programa hemos dado algunas pinceladas sobre cómo se organizaban las Suffragettes y algunas de sus acciones principales. Sus piedras y martillos han hecho temblar un poquito el estudio de Carne Cruda.
Hemos comentado lo dura que fue la violencia institucional sobre ellas. Más de 2.000 suffragettes de diferente edad y posición social fueron arrestadas por sus acciones y maltratadas en prisión.
Para defenderse de los abusos policiales recurrieron a las clases de autodefensa de Edith Garrud, su entrenadora de jiu jitsu.

El componente de clase estaba muy presente y en función de esto, el trato policial difería bastante, algo que Constace Lytton denunció en su libro Prison and Prisoners.
Fueron un movimiento muy diverso y hubo Suffragettes de diferentes profesiones, niveles socioeconómicos y con diferente orientación política, religiosa y sexual.
Bocaíto Herstórico
Nuestra compañera Ana Belén Moreno nos habló de la activista británica afrocaribeña Olive Morris, todo un referente en la lucha por los derechos de las mujeres negras en el Reino Unido.

Archivo sonoro
Alicia nos ha contado la historia de su bisabuela María. Con ella hemos reflexionado sobre la relación tan fuerte que históricamente hay entre los archivos fotográficos familiares y las mujeres. Si quieres compartir algún testimonio familiar, manda un audio, fotografía, escritos indicando fecha y lugar al que hacen referencia al 717.717.970 o por redes.
En el programa hemos escuchado varias versiones de Sister Suffragette y lo hemos despedido con The Tuts y su canción Give us something worth voting for, podéis escuchar todas las canciones que han acompañado el monográfico en Spotify:
Recomendaciones comentadas en el monográfico:
- Charla online «Suffragettes» el jueves 17 a las 19h via ZOOM – Plazas limitadas
- Ladronas Victorianas – Nacho Moreno Segarra
- Resistencias emocionales. Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico – María Rosón y Rosa María Medina-Doménech
- Suffragette: My own story – Emmeline Pankhurst
- East London Suffragettes – Sarah Jackson and Rosemary Taylor
- Vote for Women: The Virago Books of Suffragettes – Edited by Joyce Marlow
- Shoulder to Shoulder: A documentary – Midge Mackenzie

Hace cinco años realizamos nuestro primer paseo “En busca de las Suffragettes” para las compañeras de la Asamblea de Mujeres del 15M Marea Granate Londres. Fueron nuestro primer apoyo emocional y de donde surgió la semilla del proyecto Herstóricas.
Queremos agradecer desde aquí a todas las personas que nos han acompañado a lo largo de estos años. Esperamos que pronto podamos volver a encontrarnos, está siendo muy duro el no poder salir a recorrer las calles con vosotras.
Como este año no hemos podido ir a Londres a hacer el paseo, hemos preparado una charla online para quitarnos la espinita de no poder pasear tras las huellas de las Suffragettes. Únete si quieres saber más sobre los orígenes de la causa sufragista, el contexto y los lugares vinculados a sus acciones; comentaremos las más potentes y repasaremos la diversidad socioeconómica y de orientaciones políticas, religiosas y sexuales entre las suffragettes; también hablaremos de vegetarianismo, autogestión, autodefensa feminista, publicaciones, aliados, su posición ante la primera guerra mundial y su legado actual.