El primer paseo: En Busca de las Suffragettes

Londres puede ser una ciudad acelerada. El centro en especial es una mezcla entre personas que van o vuelven a trabajo a toda velocidad, tienen prisa por llegar al pub, ir de compras o son turistas que lo invaden todo con ansia. 

Entre esas prisas y esas calles se pierden muchas historias. Por eso a nosotras nos parecía tan significativo tomarnos tiempo y dejarnos maravillar por los espacios que habían habitado las mujeres que lucharon por el voto femenino.

Según investigábamos y los meses avanzaban, cada vez nos costaba más entender cómo los vestigios arquitectónicos e históricos de aquella marea sufragista no tenían más presencia en la ciudad. Durante varios años, Londres fue su campo de batalla, los colores blanco, verde y lila invadían absolutamente la cotidianeidad urbana. Y, sin embargo, no quedaba mucho rastro de todo ello.

Para nosotras era importante conocer la diversidad entre esas mujeres, de dónde venían, cuales eran los distintos contextos desde donde reivindicaban el voto, los debates internos, sus herramientas de resistencia (plagadas de creatividad) o cómo se organizaban el día a día para compaginarlo con su militancia.

En ese primer paseo del domingo 25 de octubre de 2015 a las tres de la tarde por fin pudimos compartir todo lo estudiado con las compañeras de la asamblea. Con esa primera parada en círculo, en medio de una transitada Argyll Street comenzaba nuestra propia resistencia.

Resistencia a las prisas y al espacio urbano concebido para el consumo. Una apropiación del espacio público con otros objetivos: compartir, conocer, recordar, debatir, cuestionar, comparar y recuperar genealogía.

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *