Tras varios meses de trabajo el primer paseo que pusimos en marcha en Madrid se facilitó el 7 de mayo de 2017.
Estuvimos rodeadas de familiares, amigas y personas que apostaban por un proyecto nuevo con el que mirar a la ciudad de una manera diferente.
“En Busca de las Madrileñas: Espacios Comunes” nos permite acercarnos a las mujeres que habitaron la ciudad y que eran como nosotras. Mujeres que trabajaban fuera de casa y dentro de ella, que se relacionaban con la ciudad y con otras mujeres. Queríamos (y seguimos queriendo) que se interiorice que las mujeres han estado presentes y han sido parte de los cambios sociales, económicos, culturales y políticos a lo largo de los siglos desde posiciones “no públicas”. Que la esfera privada debe entenderse y estudiarse con el mismo peso e importancia que la esfera pública.
Viajamos desde el siglo IX al XX con la intención de ir viendo esos espacios comunes y reivindicar la cotidianidad como un espacio histórico y de resistencia que debe estar presente en la manera que contamos la historia. Ponemos el foco en los cuidados como elemento a estudiar y a integrar en el imaginario colectivo para aportar otros discursos que hasta ahora han sido invisibilizados.

El ambiente que se creó ese primer día – y que gracias a vosotras y vosotros ha sido una constante hasta hoy- es de escucha activa, diálogo y coaprendizaje. Un compartir saberes bidireccional que hace que cada “En Busca de las Madrileñas” sea un paseo diferente.
Por todo ello, os invitamos a seguir aportando con vuestra presencia en este recorrido tan especial.
Sé el primero en responder