Taller «Lesbianas Haciendo Historia

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, el 26 de abril estuvimos en El Faro Granada llevando a cabo el taller Lesbianas Haciendo Historia con el que recorrimos la historia de la identidad lésbica en el Estado español desde el siglo XX a la actualidad como una forma no sólo de aprender sobre esta identidad, sino también para reivindicarnos, crear redes e intercambiar ideas en un espacio seguro. 

Dividimos la actividad en tres partes. En la primera se abrió una mesa de debate a través de diversas palabras como “margen” o “silencios”. Cada una de las participantes, todas mujeres bisexuales y homosexuales, aportó aquello que les despertaba esas palabras en relación a sus vivencias personales y colectivas, desde la infancia al momento actual, y sus posicionamientos políticos al respecto. El espacio favoreció la creación de un ambiente seguro, cómodo y abierto tan esencial para el intercambio de experiencias desde la disidencia sexual.

La siguiente parte se centró en lo propiamente histórico. Abrimos tres carpetitas, en las que fuimos analizando diferentes períodos de la Historia estatal: en primer lugar nos centramos en tres de nuestras lesbianas herstóricas favoritas, Elena Fortún, Lucía Sánchez Saornil y Victorina Durán, figuras imprescindibles en la literatura y la política del siglo pasado.  

Continuamos analizando los cambios drásticos, violentos y traumáticos que provocaron el golpe de Estado y la dictadura franquista, centrándonos en las leyes represivas y persecutorias contra la homosexualidad y  la especificidad lésbica. Terminamos repasando los movimientos sociales tan complejos que se dieron en los últimos años del franquismo por la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación social, el primer Orgullo, las convergencias con los feminismos, etc. hasta llegar a nuestros días. Para ello nos basamos principalmente en un libro que recomendamos, Deseo y resistencia, Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español (1977 – 2007) de Gracia Trujillo.

La última parte del taller pensamos en dedicarla a la construcción improvisada y colectiva de un fanzine entre todas las participantes del espacio que sirviera como objeto tangible que rompe simbólicamente los silencios que han caracterizado históricamente a la identidad lésbica. Sin embargo, el gran interés que suscitaron las dos partes anteriores y los diversos puntos de conversación y debate que surgieron ocuparon la mayor parte del tiempo disponible y este fanzine quedó pendiente para una futura actividad que complete el taller. 

Damos las gracias de corazón a todas las asistentes por su entrega, a Edith y el resto de coordinadorxs de El Faro por el trabajo tan bonito y necesario que hacen por la comunidad queer en Granada.

¡Os esperamos pronto en el próximo taller de Lesbianas Haciendo Historia!

Mientras os dejamos la playlist del taller con temazos de mujeres lesbianas para ir abriendo boca, ¡disfrutadla!

Y recomendamos las lecturas de A teatro descubierto, editado por Eva Moreno Lago, en el que recoge obras dramáticas de Victorina Durán, la novela autobiográfica Oculto sendero de Elena Fortún, en la que explora las complejidades, contradicciones y márgenes entre las que se movió su experiencia lésbica, la selección de poemas de Lucía Sánchez Saornil editada por Nuria Capdevila-Argüelles o Señoras que se empotraron hace mucho de Cristina Domenech, que dedica un capítulo a las celebérrimas Elisa y Marcela, la primera (y única) pareja de mujeres que se casó ante un altar y cuya resistencia ante la imposición cisheteropartircal os animamos encarecidamente a leer, así como ¡Ay, campaneras! de nuestra lesbiana actual favorita, Lidia García, en el que dedica un capítulo a las disidencias sexuales en el mundo de las canciones españolas del siglo XX.