El cinco de junio, coincidiendo con el que sería el 124 cumpleaños de Federico García Lorca, estrenamos el paseo Granaínas y Lorquianas, en el que exploramos por las calles de Granada la red de afectos, cuidados, inspiraciones y amistad que estaban tejidas y sostenían el universo literario y la vida cotidiana del poeta.

Comenzamos en la Plaza de la Universidad para contextualizar la Granada de la época y el contexto familiar y económico que permitió a Lorca acceder a la universidad y dedicarse a la literatura. Sobre esa idea de qué y quiénes hay detrás de la figura de una persona a la que se nombra como “genio” recorrimos diferentes plazas del centro de la ciudad que tienen que ver con espacios físicos y simbólicos que ocuparon las mujeres que configuraron su mundo y su arte: la familia, las trabajadoras domésticas, actrices, poetas, dramaturgas y/o políticas…
Hay lugar para la muerte, pero recorremos sobre todo la vida; una vida entretejida entre muchas manos sin las que no se entiende al “genio”, pero sin las que se ha creado el “mito” relegándolas al olvido. Hasta ahora.
Esperamos encontrarnos en el próximo paseo de Granaínas y Lorquianas