Este mes de octubre comenzamos con una nueva colaboración. Se trata de «Las Mujeres y el Entorno de La Casa Encendida» el podcast de Herstóricas para La Casa Encendida Radio.
En el primer episodio nos hemos querido acercar a la historia de esta institución, la de la Fundación Montemadrid.
¿Qué es un Monte de Piedad? ¿Por qué se creó el Monte de Piedad en Madrid? ¿Quiénes fueron las personas usuarias? Todas esas preguntas y algunas más las iremos resolviendo a lo largo del episodio que podéis escuchar pinchando a continuación, en SoundCloud o Spotify
Para alcanzar las respuesta a las dudas nos surgían hemos contado con Pío Díaz de Tuesta, coordinador jurídico de la Fundación MonteMadrid y gestor cultural.

Hemos recurrido también a la literatura. A través de «Fortunata y Jacinta» de Benito Pérez Galdós hemos visto como el personaje de Doña Lupe hacía uso de las subastas del Monte:
«Subió la joven a su casa. Doña Lupe no estaba, porque en aquellos días iba infaliblemente a las subastas del Monte de Piedad«
Y, además, con Carlos G. Navarro, técnico de conservación del siglo XIX del Museo del Prado hemos analizado la relación de las mujeres decimonónicas y los usureros a través del cuadro «La última alhaja» de María Luisa Puiggener.

Pero el uso de los Montes de Piedad llega hasta nuestros días. A esta institución han acudido personas tan conocidas como Concha Velasco, que cuenta cómo ella y otras compañeras de profesión se sirvieron de él para poder financiar algunos de sus espectáculos.
Esperamos que os resulte interesante y que aporte nuevos enfoques a la información que exponíamos en el paseo de «Las Mujeres y el Entorno de La Casa Encendida».