Las Sinsombrero

El monográfico de historia en Carne Cruda de noviembre está dedicado a Las Sinsombrero y las mujeres de la Generación del 27 aprovechando la exposición homónima comisariada por Tània Balló presente en Madrid. Podéis escucharlo en Spotify, iVoox o verlo Youtube

Violeta y Javier nos han pillado en mitad del océano llegando a Nueva York en el Veendam, como primera parada en tierras americanas antes de un largo viaje en autobús hasta México. Pero no, no nos vamos a unas merecidas vacaciones… Estamos en mayo de 1939 huyendo de la represión junto a tantas personas exiliadas.

El Veendam o el Ipanema fueron algunos de los barcos que el gobierno mexicano o la Segunda República pusieron a disposición para los miles de refugiados españoles que salieron del país huyendo de la violencia fascista. En este portal sobre Barcos de exiliados del Ministerio de Cultura podéis curiosear sobre ello. 

En ellos viajaron mujeres de letras que dejaron testimonios de su experiencia durante el exilio en memorias como la de Luisa Carnés en De Barcelona a la Bretaña francesa, Silvia Mistral en Diario de una refugiada española, Cecilia G de Guilarte en Un barco cargado de… o María Teresa León en Memoria de la melancolía, textos imprescindibles para aprender con la cercanía que ofrecen unas memorias estas experiencias históricas, pero también muy viscerales. 

Viscerales porque a estas personas se les impuso el desarraigo, la precariedad y la existencia en contextos muchas veces hostiles y el esfuerzo extenuante que supone adaptarse a ello. Las mujeres que habían luchado en el estado español por hacerse un hueco en el mundo literario volvieron a tejer redes en el exilio latinoamericano, pero les pesó la losa de la condición de exiliadas. 

Algunas, con muchos esfuerzos y cuidados volvieron a publicar, con más o menos difusión, como la poeta Ernestina de Champourcín o la novelista Rosa Chacel, quién manifestó que además de escribir, también quería ser leída. 

Pese a todo, lo que las une es el olvido en el canon literario las encerró hasta que Tània Balló con su proyecto transmedia Las Sinsombrero y ahora con la exposición homónima en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa las colocó en el foco de la historia. Con ella contamos para la entrevista de este programa para contarnos cositas sobre su nuevo libro No quiero olvidar todo lo que sé

Aquellas que se quedaron en España también sufrieron de un exilio, el exilio interior. Lucía Sánchez Saornil, Carmen Conde o Consuelo Berges, tuvieron que reinventarse para mantenerse seguras a través de pseudónimos u otras estrategias que las mantuvieron con vida. 

Queremos destacar la labor de una de ellas. Consuelo Berges, anarquista colaboradora en Mujeres Libres, que en 1967 publicó la Enciclopedia Biográfica de la Mujer y mantuvo contacto con sus amigas en el exilio pese a la censura franquista. En la exposición se le dedica una sala donde encontramos algunos libros de sus amigas que le remitían con dedicatorias de lo más emotivas y con los que creó una completa biblioteca.

En su retorno, a diferencia de sus compañeros de profesión y vivencias, nadie las esperaba… Hasta que, gracias al trabajo de tantas investigadoras, hemos regresado a ellas en busca de genealogía y referentes que no dejaremos volver a perder entre las sombras del olvido. 

Nos despedimos con Pájaros negros de Sheila Blanco para deleitarnos con el vuelo de estas mujeres históricas.

Si queréis profundizar más os recomendamos: 

  • BALLÓ, TÀNIA. Las Sinsombrero.
    • Sin ellas, la historia no está completa. Espasa, 2016
    • Ocultas e impecables. Espasa, Espasa, 2018
    • No quiero olvidar todo lo que sé. Espasa, 2022
  • Documentales:
    • Las Sinsombrero 1. 2015
    • Las Sinsombrero 2. Ocultas e impecables. 2019
    • Las Sinsombrero 3. El exilio. 2021
  • Portal Leer.es – Las Sinsombrero
  • CAPDEVILA-ARGÜELLES, NURIA. Autoras inciertas: voces olvidadas de nuestro feminismo. Horas y Horas, 2008
  • DE LA FUENTE, INMACULADA. Mujeres de Posguerra, de Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación, Editorial Planeta, 2002.
  • GARCÍA JARAMILLO, Jairo. La mitad ignorada. En torno a las mujeres intelectuales de la Segunda República. Ed. Devenir, 2013
  • MORENO LAGO, EVA. Hijas de España. Vidas y autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata. Dykinson, 2021

Os dejamos en Spotify la lista con las canciones que han acompañado este programa: