Lecturas para un verano atípico

Todo el equipo de Herstóricas comparte la pasión por la lectura y aprovechando que con el descanso veraniego se suele tener más tiempo, queremos compartir qué tendremos entre manos en los próximos días. Esperamos que os gusten las recomendaciones; compartid las vuestras en los comentarios. 🙂

Ana: «Recomiendo Historia de la Guerra Civil contada por dos hermanas. Memorias de golpe, revolución y guerra, una mirada doble sobre la guerra civil basada en las notas personales de sus protagonistas, con apuntes del contexto de los editores Lourenzo Fernández Prieto y Gustavo Hervella García; la tercera y última entrega del cómic Bella Muerte, de Kelly Sue DeConnick, un magnífico trabajo de la ilustradora Emma Ríos y El informe Lugano, de Susan George, publicado por primera vez en 1999. Un gran trabajo de investigación sobre el capitalismo global realizado desde la perspectiva de un supuesto grupo de expertos contratados para auditorar el sistema global. Antecedente del Informe Lugano II, editado en 2013, tan potente como el anterior.»

Mariela: «Terminé The Whole Picture de Alice Procter, muy recomendable. He empezado La tía del Abanico de Enriqueta Barranco, después me espera Pequeñas Mujeres Rojas de Marta Sanz y seguiré releyendo La mujer y la pintura del siglo XIX español de Estrella de Diego.»

Miriam: «Estoy leyendo Tea Rooms. Mujeres Obreras de Luisa Carnés y después leeré Manifiesto para una democracia de la Tierra de Vandana Shiva.»

Raquel: «Acabé A mi querido Abdelaziz… de tu Conchita de José Luis Mateo y Nieves Muriel, ahora estoy con Mamá desobediente de Esther Vivas y luego Niña, mujer, otras de Bernardine Evaristo»

Sara: «Acabo de terminar Balaam, un cuento de Rosa Chacel, ilustrado por Carmen Salgado Amado en 2016. Y por fin he comenzado con el tesoro que me estaba reservando para vacaciones, Memoria de la melancolía de María Teresa León, con esta obra la editorial Renacimiento inicia una serie dedicada a la autora.»

Silvia: «Recomiendo el libro que estoy leyendo este verano: The Whole Picture de Alice Procter, en el que la autora hace una revisón de los museos y su relación con el colonialismo. Solo llevo la mitad y por ahora es superinteresante. Muy recomendado para observar los museos y sus colecciones con otros ojos.»