Jornadas de Historia Pública sobre las prisiones femeninas del franquismo

El próximo 20 de septiembre darán comienzo en Madrid las primeras jornadas de Historia Pública sobre las prisiones femeninas del franquismo, que surgen de la colaboración de varias organizaciones comprometidas con la memoria de las mujeres, y estarán dedicadas a la cárcel madrileña de Ventas (1931-1969).

El encuentro se celebrará entre el 20 y el 23 de septiembre en La Corrala (Carlos Arniches, 3 y 5, Madrid) y su objetivo es triple. Por un lado, se trata de divulgar el conocimiento histórico sobre la que fue la prisión de mujeres más poblada de la dictadura franquista a través de conferencias y mesas plenarias compuestas por investigadoras y antiguas presas de la última etapa. Por otro, formar a alumnado universitario, a sus docentes y al público en general en técnicas de investigación con fuentes documentales escritas y orales sobre la prisión de Ventas, por medio de talleres teórico-prácticos a cargo de investigadoras especializadas. Y, por último, capacitar mediante la realización de talleres prácticos, como la editatón de Wikipedia y paseos histórico-memoriales, en técnicas de historia y memoria pública relacionadas con la experiencia penitenciaria femenina durante el franquismo.

La organización, en la que, además de nuestra colaboración, participan la Oficina en Madrid de la Fundación Rosa Luxemburg, el Observatorio Europeo de Memoria (EUROM); la Universidad Complutense de Madrid; el grupo HISMEDI de la Universidad Carlos III de Madrid, la Fundació Solidaritat de la Universidad de Barcelona; la Asociación de Historia Pública de la Universidad Autónoma de Madrid; Acción Educativa-Fundación Ángel Llorca; y los colectivos el grupo Kollontai, Wikiesfera y la Atenea, ofrece un crédito ECTS para el alumnado de la UCM y personal docente. Por ello, algunas de las actividades, con plazas limitadas, requieren inscripción previa, en la que se priorizará a las personas con derecho al crédito.

El acceso a las mesas redondas y las conferencias que tendrán lugar en La Corrala es libre y gratuito. Será necesario inscripción para:

PROGRAMA:

  • Miércoles 20 de septiembre en La Corrala. Salón de actos y hall

16:00 Presentación Jornadas

Asociación Española de Historia Pública, Fundación Rosa Luxemburg, EUROM (Observatory of Memories).

16.30-18.00 Conferencia: Cárcel de Ventas: una introducción

Participantes: Laura Bolaños Giner y Fernando Hernández Holgado (UCM). Con presentación de la Reconstrucción virtual de la prisión de Ventas (proyección de modelo 3D) a cargo de Amaia Sasiambarrena (UCM).

18.10-20.00 Conversatorio: Memorias femeninas de la prisión

Mesa de testimonios en torno a la reclusión femenina durante el franquismo.

Presenta Miguel Martínez del Arco, escritor. Autor de Memoria del frío (Hoja de Lata).

Participan Natividad Camacho García-Moreno, Lola Moreno Camacho, Estefanía Sánchez Díaz, Dulce Caballero González y Julia López Turpin. Militantes antifranquistas de la década de los sesenta. Las cuatro estuvieron encarceladas en la misma época final de la prisión  de Ventas (1969), así como en el hospital psiquiátrico penitenciario y en la prisión central de Alcalá de Henares.

  • Jueves 21 de septiembre. La Corrala. Salón de actos y hall

16.00-18.00 Fuentes históricas para el estudio de una prisión (Ventas)

Presenta Matilde Eiroa San Francisco, Profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Coautora de Mujer, cárcel y franquismo. La prisión de mujeres de Málaga (1937-1945) y coordinadora del Proyecto HISMEDI.

Participan: Laura Bolaños Giner y Fernando Hernández Holgado (UCM).

18.10-20.00 Taller: Construyendo carceldeventas.org

Presentación de la nueva entrada de Justa Freire subida a la web carceldeventas.org.

Presenta: Amelia Martínez-Lobo, Project Manager de la Fundación Rosa Luxemburg.

Participan: Teresa Rabazas y José Luis Gordo (Acción EducativaFundación Ángel Llorca-Legado Justa Freire – Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM).

Con la colaboración  del Seminario de Literatura Ana Pelegrín (Acción Educativa).

  • Viernes 22 de septiembre 2023 La Corrala.

10.00-14.00 (Aula negra) Taller de Wikipedia

Editatón de artículos relacionados con la Cárcel de Ventas y otras prisiones femeninas: biografías de mujeres, organizaciones, obras literarias y memorialísticas, etc.

Organiza: Patricia Horrillo (Wikiesfera).

Formulario de inscripción:  https://forms.gle/1DM9Rt6uuBqHNeEz7

Requisitos: Es necesario traer ordenador portátil.

Plazas limitadas (24)

16.00-17.30, (Salón de actos y hall) Mesa de debate

Presentación de los contenidos volcados por la mañana en la editatón, con Patricia Horrillo (Wikiesfera) y Anna Maria Batalla, música y activista por la memoria histórica.

17.40-20.00 (Salón de actos y hall) Conversatorio: Historia pública y memorias contrahegemónicas en la España democrática

Presenta Jesús Izquierdo Martín, Profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y presidente de la Asociación Española de Historia Pública (AEHP)

Participan:

Trifonia Melibea Obono, escritora, activista LGTBI y politóloga (doctoranda de la Universidad de Salamanca y profesora de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.

Raquel Osborne Verdugo, catedrática de la UNED, autora de Mujeres bajo sospecha. Mujeres y sexualidad bajo el franquismo (2013).

–  Dolores Fernández Fernández, presidenta de la Asociación ROMI y coautora del libro Mujeres gitanas represaliadas en la provincia de Granada durante la Guerra Civil y la Posguerra (1936-1950)

  • Sábado 23 de septiembre

Paseo: Memoria en las calles. (AFORO COMPLETO)

Recorrido por las prisiones de mujeres de Madrid: de Ventas a Quiñones.

Organiza: Herstóricas.

El paseo finalizará con la actuación del Coro feminista “Malvaloca”.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/mp45DrtATMhHAEAf7

Plazas limitadas (24)

————————

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *