Si quieres saber las fechas para las próximas visitas consulta nuestra agenda.
Arte y violencias machistas. A través de esta visita aprenderemos a identificar los distintos tipos de violencia machista que se dan en nuestra sociedad apoyándonos para ello en las obras expuestas en las paredes del Museo del Prado. El arte ha servido como propaganda, instrumento moralizante y educador a lo largo de la historia. A través de él se han justificado y normalizado muchos comportamientos que servían y sirven para respaldar este tipo de violencias. Lugar: Museo del Prado (Madrid)
Repensando a las mujeres en el arte. Las paredes de los museos están llenos de cuadros donde las mujeres son las protagonistas, pero ¿qué papel desempeñan en ellos?, ¿cómo nos las encontramos?, ¿de qué manera observamos esos cuadros?, ¿cómo nos afecta ese arte en la sociedad actual?. Con esta visita reflexionaremos sobre estas preguntas, debatiendo de manera participativa y dinámica sobre la situación histórica de las mujeres en el arte tradicional y su huella en nuestra sociedad. Lugar: Museo del Prado (Madrid)
Sexualidades en el Prado. No todas las personas somos iguales, ni nos relacionamos de la misma manera, ni sentimos como si fuéramos una única masa homogénea. Somos personas diversas y la diversidad no solo es cosa del presente, bastantes artistas la han representado en sus obras a lo largo de la historia. En esta visita nos centraremos en las sexualidades y las buscaremos en el Museo del Prado.
Representación femenina en el arte. En esta visita analizaremos con las obras expuestas en el museo cómo han sido representadas las mujeres en el arte, los estereotipos presentados y los roles sociales asignados a lo largo de la historia. Reflexionaremos colectivamente y debatiremos sobre la influencia del arte en la construcción del imaginario colectivo. Lugar: Museo de Bellas Artes (Granada)
Nuestra historia en la casa. En esta visita repasamos cómo se ha construido el discurso histórico hegemónico a la medida de algunos personajes granadinos y el uso propagandístico de la arquitectura y la iconografía. Revisaremos el imaginario colectivo y los estereotipos asociados a “lo granaíno”, debatiremos sobre identidad cultural y de manera transversal analizaremos la representación femenina en los diferentes ámbitos presentes en el museo (doméstico, artístico, oficios, cultural, institucional, etc). Lugar: Museo Casa de los Tiros (Granada)
Arqueología y género. Visita para analizar las actividades realizadas por las mujeres a lo largo de la prehistoria y de la historia antigua granaína, reflexionar sobre la ciencia arqueológica y su aportación a la historia de las mujeres y debatir sobre la representación femenina en el patrimonio cultural. Lugar: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Todas tienen una duración de 90 minutos y son accesibles para personas con movilidad reducida.
Si quieres más información o reservar para tu centro educativo, asociación o colectivo, escríbenos.