“Resistencias. Divulgación de la memoria democrática de las mujeres” es un proyecto de investigación, diseño y mediación de recorridos interpretativos en Granada y Madrid para visibilizar espacios vinculados a la Memoria Histórica y Democrática de las mujeres, así como divulgar sus experiencias, opresiones y reivindicaciones desde una perspectiva feminista.
El proyecto viene desarrollándose desde marzo y finalizará en junio de 2021.
Ha sido financiado conjuntamente entre la Asociación Herstóricas y el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que aporta el 55% de la financiación necesaria (4.000 euros).
Herstóricas es un proyecto cultural y educativo que trabaja para la divulgación de la historia de las mujeres con perspectiva feminista.
Desde la puesta en marcha del proyecto en Madrid y Granada en el año 2017, la inclusión de la Memoria Histórica y Democrática ha sido transversal y está presente tanto en los recorridos urbanos como en los talleres.
Para analizar el pasado reciente y la actualidad de estas ciudades es fundamental incluir en las narrativas históricas las situaciones y experiencias que las mujeres vivieron durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En las últimas décadas se están realizando trabajos de investigación cuyas aportaciones a este campo son fundamentales para una visión más inclusiva de la historia. Sin embargo, sus resultados no llegan a toda la sociedad; se hace necesario el realizar una transferencia de conocimientos accesible para la ciudadanía que promueva el interés y la curiosidad por conocer la historia de las mujeres, que establezca vínculos y convierta a las personas en partícipes de la recuperación de la memoria histórica y que genere una reivindicación colectiva para incluir mayor variedad de relatos históricos y de memoria democrática en centros educativos y en los espacios patrimoniales, culturales y sociales.
Este proyecto aspira a tener continuidad y a convertirse en una herramienta de divulgación que acerque este periodo histórico a la ciudadanía desde una perspectiva feminista.
Información sobre el proyecto
Teniendo en cuenta el contexto sanitario actual, el proyecto se ha diseñado para que sea posible su divulgación en formato presencial y virtual.
La primera fase de trabajo se centra en la labor de documentación, investigación y diseño de los recorridos interpretativos.
En la segunda fase se pone en marcha el trabajo de divulgación, que consiste en la programación de un ciclo de recorridos interpretativos en Granada y Madrid.
Las actividades realizadas durante este ciclo son gratuitas, siendo necesario realizar inscripción previa para participar en ellas. El aforo se ajusta al tamaño y medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Programación
- 20 mayo 19h – Jueves – Resistencias – Presentación Online
- 21 mayo 10h – Viernes – Resistencias – Granada
- 22 mayo 11h – Sábado – Resistencias – Granada
- 23 mayo 11h – Domingo – Resistencias – Granada
- 26 mayo 10h – Miércoles – Monográfico de historia en el programa Carne Cruda
- 28 mayo 18h – Viernes – Resistencias – Madrid
- 29 mayo 11h- Sábado – Resistencias – Madrid
- 30 mayo 11h – Domingo – Resistencias – Madrid
- 14 junio – Publicación digital de la memoria del proyecto
- 21 junio – 18.30h – Lunes – Charla sobre impresiones y próximas actividades
Reservas: formulario de inscripción charla 21 de junio
Las asociaciones, instituciones educativas y otras entidades que quieran realizar estos recorridos fuera del ciclo programado pueden contactar en herstoricas@gmail.com.
La tercera fase consiste en la memoria del proyecto. A lo largo del mismo, se realizó un seguimiento del desarrollo y puesta en marcha, recopilando testimonios e impresiones de participantes, que se sumaron al mapeo y bibliografía que ha sido compartido mediante una publicación en formato digital.
Objetivos Generales
- Divulgar y promover el conocimiento de la memoria democrática y contribuir al proceso de reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y del franquismo.
- Revisar contenidos desde los feminismos e incluir relatos invisibilizados por motivos de género, ideología y diversidad sexual en la historia hegemónica, valorando la aportación de la historia de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
- Reflexionar colectiva e individualmente sobre el papel de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, transformando el imaginario colectivo vinculado a ellas.
Objetivos Específicos
- Divulgar la Memoria Histórica y Democrática de las mujeres en Granada
- Divulgar la Memoria Histórica y Democrática de las mujeres en Madrid
- Generar un espacio de debate y reflexión colectiva donde se fomente la reapropiación de los espacios y los discursos por parte de la ciudadanía.
- Localizar espacios vinculados a la Memoria Histórica y Democrática de las mujeres en las ciudades de Granada y Madrid.
- Compilar resultados de la investigación, mediación y el trabajo con públicos para su difusión.
Ejes temáticos
- Represión sobre los cuerpos femeninos
- Representación femenina
- Estrategias de supervivencia y resistencia protagonizadas por mujeres
