La Historia que aparece en los libros de texto y que se estudia en los colegios, institutos y universidades ha tenido a los hombres como referencia. Esto nos ha llevado a desconocer en gran medida qué pasaba mientras con la otra mitad de la población. A día de hoy, y siendo conscientes del increíble esfuerzo que se está haciendo a nivel universitario para avanzar en el conocimiento de la historia de las mujeres, nos cuesta mucho nombrar a varias que hayan sido pioneras en sus campos.
Esto tiene que cambiar. Junto al Colectivo “Autoras de Cómic”, nos hemos propuesto llenar esos vacíos en la historiografía hegemónica y facilitar a las niñas y niños el acceso a referentes femeninos positivos. Con este juego podremos empezar a conocer desde la infancia y de forma lúdica y divertida a algunas de las mujeres que fueron abriendo el camino en muchos de los ámbitos que hasta la fecha habían sido vetados para éstas por el simple hecho de ser mujeres.
El término “Herstóricas” es la forma que tenemos nosotras para nombrar a todas las mujeres que nos han precedido en la historia. Esta palabra viene del neologismo inglés “Herstory” el cual define la historia escrita desde una perspectiva feminista, enfatizando los roles de las mujeres y sus puntos de vista. La palabra “Herstory” nos habla de su historia, la de ella, y nos convierte a esas mujeres históricas en mujeres “herstóricas”.
Herstóricas es un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la “ausencia” de éstas desde una perspectiva feminista.
A través de talleres, paseos, visitas guiadas, eventos temáticos y juegos, se exponen de manera dinámica e interactiva referentes femeninos que cuestionan los estereotipos de género y el papel asignado a las mujeres en el sistema patriarcal, promoviendo la participación, el debate y el pensamiento crítico.
Herstóricas nace con la idea de impulsar, difundir y promover los valores de igualdad de género real y efectiva en todos los ámbitos fomentando la diversidad con un enfoque inclusivo.
Web / Facebook / Twitter / Instagram
El Colectivo Autoras de Cómic surge por la necesidad de agrupar en un colectivo a todas las autoras que luchan por la igualdad real y efectiva en un mercado tradicionalmente dominado por el hombre como es el de la historieta.
El principal objetivo es la lucha conjunta por hacer del mercado del cómic un espacio igualitario, donde se reconozca a las autoras por su trabajo, por sus méritos, sin hacer alusión a su género o supuesta “sensibilidad”. Hermanarnos en colectivo nos permite trabajar de manera más efectiva contra estos prejuicios estructurales, pues entendemos que uniendo esfuerzos seremos más efectivas que luchando de manera individual.
Asimismo, de entre nuestras principales líneas de trabajo destaca la dedicada a recuperar el trabajo de aquellas autoras que han sido injustamente olvidadas por la historia hegemónica, viéndose privadas de un merecido reconocimiento. La recuperación de nuestra genealogía como autoras de cómic, así como la divulgación de la obra y labor de estas autoras colaborando con instituciones, otros colectivos y resto de sociedad civil es otro de nuestros objetivos.
Web / Facebook / Twitter
ILUSTRADORAS
- Sara Jotabé – Dolors Aleu i Riera
- Cristina Durán – Dorotea Barnés González
- Esmeralda Puerto – Matilde Ras
- Olga Carmona Peral – Mari Pepa Colomer
- Marta Alonso Berná – Piedad Alvarez Rubio
- Nuria Tamarit – Esperanza Vicente Alguacil
- Carla Berrocal – Concepción Arenal
- Natalia Carrero – Victoria Kent
- Julia Cejas – Federica Montseny
- Yeyei Gómez – Teresa Claramunt
- Irati Fernández Gabarain – Isabel Oyarzábal
- Ana Penyas – María Domínguez Remón
- Violeta Torre – María Blanchard
- Ana Oncina – Lola Anglada
- Naiara Fernández Cantero – Matilde Ucelay
- Claudia Sahuquillo – Luisa Roldán
- Inés Casarejos – Margot Moles
- Marina Vidal – Ende
- Lorena Diaz – Carmen de Burgos
- Ana Gutiérrez – María Moliner
- Andrea Lucio – María Zambrano
- Almudena del Mazo – Carmen Conde
- Susanna Martín – Egeria
- Deima Jonusaityte – Wallada bint al-Mustakfi
- Estefanía Muñoz – Victorina Durán
- Xulia Vicente – Elena Jordi
- Laura Pérez Vernetti – Margarita Xirgu
- Raquel Gu – Emilia Pardo Bazán
- Olga de Castro – Consuelo Tamayo Hernández
- Sonia Moruno – Carmen Amaya Amaya